Congreso de neumólogos en Asturias

Como cada año por estas fechas la Sociedad asturiana de Patología Respiratoria ASTURPAR celebra el congreso correspondiente, este año es el XXII consecutivo, es en realidad una sociedad jóven pero muy dinámica y activa, las directivas se renuevan cada cuatro años con el fin de dar entrada a médicos más jóvenes . La especialidad de Neumología tiene solera y predicamento en Asturias , fueron el Instituto Nacional de Silicosis y la antigua Residencia Nuestra señora de Covadonga más tarde fusionada con el Hospital General y el propio I.N. de Silicosis la fuente donde los médicos residentes de la especialidad bebieron  de sus fuentes y conocimientos. En la actualidad ademas de en el HUCA los médicos residentes de esta especialidad se pueden formar en el hospital de San Agustin de Avilés.

En el congreso participan activamente muchos médicos y enfermeras desde hace años ya insertas en la sociedad con una actividad propia cientifica , talleres, comunicaciones, etc. al igual que otros miembros de la sociedad pueden solicitar y obtener becas y ayudas para asistencia a congresos o para el desarrollo de trabajos de investigación.

Las jornadas tuvieron lugar en las tardes del pasado Jueves y Viernes  9 y 10 de Marzo en el auditorio Príncipe Felipe de Oviedo. El programa resultó atractivo y enriquecedor. Durante la primera parte de la tarde del primer día pude asistir a una de las salas donde se presentaron nada menos que 21 comunicaciones, se concentrarron bajo un epígrafe general de patología respiratoria durante el sueño. Pudimos escuchar avances en el tratamiento con CPAP y auto CPAP en el SAHOS asi como el uso de servoventiladores en apneas centrales, alguna comunicación sobre tabaquismo y su metodologia para la deshabituación, alguna comunicación sobre EPOC y Asma.

La mesa redonda que tuvo lugar a continuación versó sobre Ventilación no invasiva en el paciente con EPOC tanto en la fase estable como en la descompensada de agudización , los neumólogos del hospital Ramon y Cajal de Madrid  y de San Agustin de Aviles que dictaron las conferencias fueron claros y concluyentes.

El Viernes se dedicó practicamente en su integridad al cáncer de pulmón, de forma exhaustiva a su clasificación y estadiaje TNM octava edición  a cargo de un conocido colega que trabaja en el Hospital de Avila de forma muy didáctica y casi magistral nos mostró los cambios más importantes habidos con respecto a la séptima , la importancia del análisis prospectivo, el importante número de pacientes participantes en el ensayo más de setenta mil de los cuales cuatro mil fueron españoles. Dos doctoras una de Salamanca y otra del HUCA de Oviedo hablaron del EBUS-EUS y la mediastinoscopia respectivamente como técnicas disgnóstica  decisivas en la estadificación del cáncer de pulmón

En fin un congreso provechoso donde es habitual actualizar  y revisar pautas diagnóticas y terapéuticas en diversos aspectos de la patologia bronco pulmonar

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s