La incidencia de la gripe en España crece semana tras semana

La actividad gripal se intensifica en España después de que en la última semana la incidencia haya aumentado un 71%, alcanzando los 120,9 casos por cada 100.000 habitantes, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III.

El informe del Sistema de Vigilancia de Gripe, relativo a la semana del 18 al 24 de diciembre, recogió un nuevo incremento de casos con respecto a los 70,74 registrados la semana anterior, cuando se superó por primera vez los 55,7 por 100.000 que se fijaron como umbral basal de la temporada 2017-2018.

Se superó el umbral basal en seis redes centinela (Aragón, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja y Navarra), mientras que en Asturias, Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y País Vasco ya se superó en semanas previas.

La comunidad asturiana sigue siendo la más castigada por el virus de la gripe, con 394,6 casos por 100.000 habitantes, seguida de Cantabria (230,9), País Vasco (170,9), Castilla y León (163,2), La Rioja (150,9), Andalucía (128,1) y Aragón (122,5).

Por debajo de la media nacional están Comunidad Valenciana (105), Cataluña (97,6), Madrid (91,5), Castilla-La Mancha (91), Extremadura (74,4), Canarias (73,9), Navarra (67,7), Melilla (59,2), Ceuta (55,4) y Baleares (52,6), mientras que de Galicia y Murcia no se especifican datos.

El informe señala una difusión epidémica en diez comunidades, un nivel de intensidad bajo y una evolución creciente. Y por grupos de edad, se observa un incremento significativo en las tasas de incidencia de gripe en todos ellos.

Además, el informe registra los dos primeros de esta temporada, uno registrado la semana anterior y otro a primeros de diciembre. El primero de ellos se produjo en una institución sanitaria, causado por el virus B, siendo la mediana de edad de los pacientes afectados de 81 años y el porcentaje de positividad de las muestras analizadas del 100%. El otro se produjo en un geriátrico y fue causado por virus tipo A, no subtipado.

De igual modo, en la semana correspondiente al informe se incrementaron hasta 247 los casos graves hospitalizados confirmados de gripe, mientras que el número de muertes confirmadas por laboratorio se eleva a 22.

De los fallecimientos 13 están asociados a virus B y 16 (73%) eran mayores de 65 años. Todos ellos presentaban factores de riesgo, el 55% desarrolló una neumonía y el 41% ingresaron en UCI. Y de los 18 casos pertenecientes a grupos recomendados de vacunación, el 72% no había sido vacunado.

En cuanto a los casos graves, el mayor número de casos se registra en el grupo de 64 años (58%) seguido del grupo de 45 a 64 años (21%).

El 88% de los pacientes con información disponible presentaban factores de riesgo de complicaciones de gripe y en los adultos los factores de riesgo más prevalentes son la enfermedad cardiovascular crónica (47%), la enfermedad pulmonar crónica (35%) y la diabetes (30%). Y en los menores de 15 años fueron la enfermedad pulmonar crónica (5%), la enfermedad cardiovascular crónica (5%) y la inmunosupresión (5%).

El 69% de los pacientes desarrolló neumonía y 76 casos ingresaron en UCI (32% de los que tenían información sobre este aspecto). Y de los 172 pacientes pertenecientes a grupos recomendados de vacunación, el 71% no habían recibido la vacuna antigripal de esta temporada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s