El Viernes 2 de Febrero asistí a una Jornada sobre cáncer de pulmón organizada por el Centro Médico de Asturias y que tuvo lugar en el Colegio de Médicos de Oviedo, La primera ponencia corrió a cargo del Dr. S. Call cirujano torácico del hospital Mutua Tarrasa de Barcelona, planteo diferentes alternativas novedosas técnicas quirúrgicas más allá de la mediastinoscopia para revisión ganglionar sobre todos las estaciones 4R y 4 L en estadios CN1 con resultados negativos del EBUS, se refirió a la linfadenectomia transcervical VAMLA, técnica que se está aplicando junto a la intervención por toracoscopia con VATS.
Un dato de importancia que aportó fue un estudio que reclutó 20 casos CN1 en dos años en veinte centros europeos con EBUS negativo se constató un 40% de N2 ( operar seleccionados por 20% de supervivencia en N2)
La segunda ponencia, la inmunoterapia en el cáncer de pulmón por el Dr. J. M. Suarez Saro. Habló de las posibles novedades terapéuticas inmunomoduladores, vacunas, terapia celular. Existen tumores con la respuesta inmunológica frenada para lo cual se puede activar los linfocitos o quitar los frenos. Existen tumores infiltrados de linfocitos otros que quedan en la barrera o borde y otros en que los linfocitos no penetran.
En el caso del cáncer de pulmón al tener una alta carga mutacional podriamos usar un inhibidor del PD-1 o de su ligando el PDL-1. Biomarcadores como el interferon Gamma elevado indican mejor respuesta a la inmunoterapia. Podriamos usar Atezolizumab y Levamizumad juntos o tambien asociarlo a quimio clásica (cis platino) Es obvio que son terapias costosas y con efctos secundarios. El beneficio está establecido entre un 10 y un 30%.
Tercera ponencia. Radioterapia. Dra, L. Méndez Blanco del IMOMA. Se utliza el Gray (Gy) como energia absorbida por unidad de masa. En dosificacion se emplea esta medida. En la actualidad se utiliza la IMRT y VMAT (tomoterapia) IGRT ( guiada por imagen). Se utilizan moldes para inmovilización, mesa robótica en seis direcciones imágenes para ver si está bien colocado calidad parecida al scanner. Tambien se precisa protección de óganos sanos volúmenes PRV.
En caso de tumores de pulmón T1 y T2 T2-a CN0 inoperables se emplea tratamientos a dias alternos con dosis de 22 Gy equivalente a 180 dosis biológica.
La jornada resultó interesante los tres ponentes aportaron aspectos novedosos y actuales en el tratamiento del cáncer de pulmón
Desde el punto de vista clínico sintomático, en nuestra consulta afrontamos alternativas al grado de confort del paciente diagnosticado y/o tratado del cáncer.
El seguimiento de síntomas como el dolor, la tos tan habitual tras la radioterapia, la disnea o complicaciones como la hempotisis, el derrame pleural o afectacion de otros órganos o sistemas pueden ser seguidos por un Neumólogo
Consulta calle Aguado 29 ENTLO C tfo 985130506. Dr. Dámaso Escribano