Investigadores del Colegio Real de Cirujanos de Irlanda ha desarrollado un nuevo tratamiento para la tuberculosis que al administrarse de forma inhalada reduce las bacterias en los pulmones que causan la enfermedad y ayuda al sistema inmunitario del paciente a combatirla.
Solo existe una vacuna contra la tuberculosis, desarrollada en 1921 y no es del todo efectiva para prevenir la forma más común. De hecho, la vacuna funciona mejor contra formas específicas de tuberculosis y generalmente se administra a recién nacidos en poblaciones de riesgo.
En concreto, la investigación, publicada en el European Journal of Pharmaceutics & Biopharmaceutics, utiliza un derivado de la vitamina A, llamado ácido transretinoico total (atRA), que en estudios anteriores ha demostrado ser un tratamiento eficaz para la tuberculosis.
«Muchos casos de tuberculosis se están volviendo resistentes a los antibióticos existentes. Este nuevo tratamiento podría usarse junto a los antibióticos para tratar la tuberculosis resistente a los medicamentos y también posiblemente reducir la tasa de resistencia a los antibióticos resultante de los tratamientos con antibióticos convencionales», señalan los autores.
Usando un proceso de secado por aspersión, empaquetaron atRA en partículas seguras para el consumo y que son lo suficientemente pequeñas para usar en un inhalador. Estas partículas administraron eficazmente el tratamiento y redujeron significativamente las bacterias causantes de la tuberculosis y el daño pulmonar asociado, lo que respalda su potencial para iniciar ensayos clínicos.