Los investigadores de Moffitt Cancer Center han descubierto un nuevo enfoque en el tratamiento para el cáncer de pulmón que podría ayudar a los pacientes, según ha recogido EurekAlert. El cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer más común, ya que se registran, aproximadamente, 228 000 nuevos casos al año. Dentro de esta cifra, el 30% de los pacientes presenta mutaciones en la vía KRAS. Esta mutación provoca que el cáncer sea más agresivo y, por tanto, más difícil de tratar.
KRAS es un gen que regula la señalización celular de encendido y apagado y produce un crecimiento o división celular normal. Las mutaciones en este gen hacen que la proteína ignore la señal de apagado, lo que conlleva un crecimiento celular descontrolado. Por este motivo, los profesionales han centrado la investigación en la vía KRAS. Los resultados demostraron que las proteínas quinasas MEK pueden ser el principal objetivo para el tratamiento de cáncer de pulmón.
Para demostrarlo los científicos realizaron pruebas de drogas, línea celular y experimentos con animales. Los resultados mostraron los beneficios de utilizar el inhibidor del MEK junto con las citocinas TNFα y IFNy. El empleo de este procedimiento favoreció la muerte de las células cancerígenas con mayor efectividad que el tratamiento con un inhibidor MEK.
Nuevas vías de investigación
Por lo tanto, los investigadores descubrieron que la utilización de un inhibidor del punto de control inmunitario PD-1 junto con el inhibidor del MEK permitía una regresión tumoral más fuerte. En este sentido, han abierto nuevas líneas de investigación para combinar los inhibidores del MEK con otros tratamientos inmunológicos.
Por último, los científicos resaltan la importancia de que un agente anticancerígeno pueda modular la actividad de una vía de señalización de citoquinas. Además, resulta fundamental para los procesos biológicos porque puede abrir una nueva ruta de comprensión de las vías oncogénicas.