Aumentan los casos de la enfermedad neumocócica invasiva en España durante la última década

La enfermedad neumocócica invasiva (ENI) es una severa infección bacteriana causada por el Estreptococo pneumoniae, también conocido como neumococo. Esta bacteria también puede causar neumonía, meningitis o una infección del torrente sanguíneo (bacteremia). Esta enfermedad supone un importante reto en salud pública debido a las elevadas tasas de morbilidad y mortalidad en población de riesgo como son los menores de 5 años y los adultos mayores de 65 años.

Concretamente, en España, investigadores del Laboratorio de Referencia de Neumococos del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) observaron que, en el periodo de 2009 a 2019, hubo un aumento de casos por serotipo 24F en población pediátrica y de la elevada carga de enfermedad producida por los serotipos 3 y 8 en población adulta.

Este estudio, en el que también participaron integrantes de diferentes áreas de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, del Servicio de Microbiología del Hospital de Bellvitge y del CIBER de Enfermedades Respiratorias y Epidemiología y Salud Pública, ha sido recientemente publicado en la revista Clinical Infectious Diseases. En él, se demostró que la introducción de la vacuna conjugada 13-valente fue muy efectiva para reducir la carga de enfermedad, tanto en población pediátrica como en la población adulta gracias al fenómeno de inmunidad colectiva de grupo o de rebaño. 

Sin embargo, en la última década se observó un aumento de casos por serotipos no incluidos en esta vacuna, lo que supone una importante preocupación para la comunidad científica.

Importancia de la vacunación 

Los resultados de este trabajo, liderado por el Dr. José Yuste, del Laboratorio de Referencia de Neumococos del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII, mostraron un aumento de casos por serotipo 24F en población pediátrica y de la elevada carga de enfermedad producida por los serotipos 3 y 8 en población adulta, que causan en torno al 36% de los casos de ENI en España. El estudio, además, analiza el impacto de la vacuna conjugada 13-valente y la polisacarídica 23-valente en población adulta, y confirma una reducción de casos del 25% y del 11% respectivamente en las siete Comunidades Autónomas de España en donde esta vacuna se introdujo en el calendario vacunal de los mayores de 65 años, con una disminución en la incidencia de serotipo 3 cuando se utilizó la vacuna conjugada. 

Por lo tanto, este estudio concluyó que el uso de la vacuna conjugada 13-valente en población pediátrica tuvo un claro impacto en los últimos años en la epidemiología de la enfermedad neumocócica invasiva, reduciendo su incidencia tanto en niños como en adultos gracias al desarrollo de la inmunidad de grupo. Los autores destacan también que hay que vigilar el elevado aumento de casos por serotipo 8 en población adulta, y añaden que la vacunación en adultos con vacuna conjugada parece controlar la enfermedad causada por serotipos vacunales, incluido el serotipo 3. 

Este trabajo fue financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO) y el Instituto de Salud Carlos III. El Dr. José Yuste recibió financiación de MSD, GSK y Pfizer. El resto de autores declararon no tener conflictos de interés.
 

Aguado 29, 33203 Gijón Asturias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s