Conclusión práctica
- Un tratamiento con rifapentina-moxifloxacino durante cuatro meses logró resultados tan buenos como el tratamiento estándar de seis meses frente a la tuberculosis pulmonar susceptible a fármacos.
Relevancia
- Los planes de tratamientos más cortos pueden reducir las barreras de acceso al tratamiento y reducir los costos de este.
- Probablemente serán necesarias las pruebas rápidas de susceptibilidad a fármacos y la vigilancia de la hepatotoxicidad.
Diseño del estudio
- Estudio abierto, de fase 3, aleatorizado, controlado, en que se compara un tratamiento estándar de seis meses a base de rifampicina, isoniazida, pirazinamida y etambutol con otro de cuatro meses mediante rifampicina, 1.200 mg, que sustituye a rifampicina con o sin moxifloxacino, 400 mg, que sustituye a etambutol.
- Los participantes tenían 12 o más años de edad.
- Criterio principal de valoración: remisión de la tuberculosis pulmonar a los 12 meses.
- Los desenlaces desfavorables fueron cultivos positivos desde la semana 17, muerte, retirada o pérdida del seguimiento.
- Financiación: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).
Resultados fundamentales
- 2.343 participantes microbiológicamente elegibles (768 asignados a tratamiento estándar, 791 a rifapentina/moxifloxacino, 784 a rifapentina).
- 2.234 participantes evaluables (726 asignados a tratamiento estándar, 756 a rifapentina/moxifloxacino, 752 a rifapentina).
- Desenlace desfavorable a los 12 meses con rifapentina-moxifloxacino frente al tratamiento estándar:
- Microbiológicamente elegibles:
- 15,5 % frente 14,6 %.
- Diferencia absoluta ajustada: 1,0 porcentuales (IC del 95 %: -2,6 a 4,5).
- Evaluables:
- 11,6 % frente a 9,6 %.
- Diferencia absoluta ajustada: 2,0 puntos porcentuales (IC del 95 %: -1,1 a 5,1).
- Rifapentina sin moxifloxacino no fue tan eficaz como el tratamiento estándar.
- Microbiológicamente elegibles:
- Conversión de cultivo hacia las ocho semanas (≤70 días) en un 63,4 % con el tratamiento estándar frente a un 78,5 % con rifapentina/moxifloxacino y un 74,2 % con rifapentina.
- En pacientes con tratamiento, los efectos adversos de grado 3 o más altos fueron:
- Rifapentina/moxifloxacino: un 18,8 % frente a un 19,3 % con tratamiento estándar.
- Diferencia absoluta ajustada: -0,6 puntos porcentuales (IC del 95 %: -4,3 a 3,2).
- Rifapentina: 14,3 %.
- Diferencia absoluta ajustada: -5,1 puntos porcentuales (IC del 95 %: -8,7 a -1,5)
- Rifapentina/moxifloxacino: un 18,8 % frente a un 19,3 % con tratamiento estándar.
- Mortalidad por todas las causas:
- Un 0,8 % con tratamiento estándar.
- Un 0,4 % con rifapentina/moxifloxacino.
- Un 0,5 % con rifapentina.
Limitaciones
- Sesgo de medición.
- Potencia limitada para la comparación de los planes de tratamiento.
Dorman SE, Nahid P, Kurbatova EV, Phillips PPJ, Bryant K, Dooley KE, Engle M, Goldberg SV, Phan HTT, Hakim J, Johnson JL, Lourens M, Martinson NA, Muzanyi G, Narunsky K, Nerette S, Nguyen NV, Pham TH, Pierre S, Purfield AE, Samaneka W, Savic RM, Sanne I, Scott NA, Shenje J, Sizemore E, Vernon A, Waja Z, Weiner M, Swindells S, Chaisson RE; AIDS Clinical Trials Group; Tuberculosis Trials Consortium. Four-Month Rifapentine Regimens with or without Moxifloxacin for Tuberculosis. N Engl J Med. 2021;384(18):1705-1718. doi: 10.1056/NEJMoa2033400. PMID: 33951360
