LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN ESPAÑA

Entre las enfermedades respiratorias más comunes en España “están el asma, que afecta a más de 3 millones de españoles, la EPOC, que afecta a 1,5 millones, la apnea del sueño, entre 1,5 y 2 millones, y el tabaquismo, que afecta a unos 10 millones de españoles, con una edad de comienzo en el hábito de 13 años”, aseguran desde SEPAR.

En este mismo sentido, en España se diagnostican “unos 20.000 casos anuales de cáncer de pulmón, lo que representa el 18,4% de los tumores entre los hombres (18.000 casos) y el 3,2% entre las mujeres (2.000 casos). Estas cifras de prevalencia explican por sí solas la relevancia de la neumología y la cirugía torácica”.

De esta forma, según los últimos datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) referidos a 2013, las enfermedades respiratorias se sitúan en el tercer lugar como causa de muerte. Así, se afrontan retos importantes en España como la lucha contra el tabaquismo, el diagnóstico de la EPOC y la apnea del sueño o el control del asma.

A todos estos factores, se abre otro frente en el que combatir: el cuidado del medio ambiente, un factor determinante en la salud respiratoria. En marzo de 2014, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertaba que la contaminación del aire, que incluye contaminantes como el material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno o el dióxido de azufre, causa anualmente 3,7 millones muertes prematuras en todo el mundo.