II Actualización de Neumología en Asturias.

Los pasados día 18 y 19 de Octubre en el bello y recogido parador de Corias en Cangas de Narcea se celebraron dichas jornadas médicas. El programa fue atractivo y la idea como el nombre de la convocatoria indica era poner al dia una serie de temas de la especialidad de Neumologia.

En las jornadas médicas intensivas participaron como ponentes diferentes médicos de los diversos hospitales asturianos tanto los centrales como los de la periferia.  Como es de rigor se dio cancha a los médicos jóvenes para que se vayan soltando en sus exposiciones y de paso hagan curriculum, tambien como platos fuertes colegas senior con experiencias en sus diferentes  campos como la ventilación no invasiva y el empleo de alto flujo ( 60 litros) en tratamientos de hipoxemia aguda por diferentes causas como una neumonia extensa y grave a cargo del Dr. Salvador Diaz Lobato Director de Oximesa Nippon >gases Madrid. Resultados del tratamiento de la EPOC por el Dr. J. Maria Echave-Sustaeta del hospital Quironsalud Madrid

Se Revisaron y discutieron temas tan interesantes como la Tuberculosis, el asma grave, Tumores del mediastino, Reflujo Gastroesofágico, triple terapia en el tratamiento de la EPOC, Oxigenoterapia en vuelos aéreos, Radón y c´nacer de pulmón

Agradecer a los organizadores tanto médicos del servicio de neumología del Hospital de Cangas de Narcea, como a la empresa farmacéutica GSK quien corrio con los gastos de logistica y hospedaje.

 

 

El 92% de la población mundial vive en lugares con alta contaminación

La polución causa unos tres millones de muerte cada año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado de que el 92% de la población mundial vive en lugares con altos niveles de contaminación y que la polución causa unos tres millones de muerte cada año.

Casi el 90% de estas muertes se producen en países de ingresos bajos y medianos, con casi dos de cada tres ocurre en las regiones de Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental de la OMS.

En concreto, el 94% se deben a enfermedades cardiovasculares, derrame cerebral, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cáncer de pulmón, dado que la contaminación del aire también aumenta los riesgos de infecciones respiratorias agudas.

«La contaminación del aire provoca daños en la salud de las poblaciones más vulnerables como, por ejemplo, las mujeres, niños y mayores. Y es que, para que la gente esté sana se debe respirar aire limpio desde que nace hasta que muere», ha aseverado el subdirector general de la OMS, Flavia Bustreo.

Las principales fuentes de contaminación del aire incluyen formas ineficientes de transporte, combustibles domésticos y la quema de residuos, plantas de energía alimentadas con carbón o actividades industriales. Ahora bien, la calidad del aire también puede estar influenciada por las tormentas de polvo, especialmente en las regiones cercanas a los desiertos.

La OMS ha obtenido estas conclusiones tras realizar mapas interactivos donde se han analizado las exposiciones a la contaminación del aire en cada región y en superficies de 10 kilómetros por 10 kilómetros.

«Este nuevo modelo es un gran paso para alcanzar estimaciones más seguras sobre los más de seis millones de muertes que se producen por la calidad del aire. Cada vez más ciudades están monitoreando los niveles de polución, por lo que los datos son más amplios y podemos mejorar las estimaciones relacionadas con la salud», ha recalcado la directora del departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud, María Neira.