- Una única sesión de ejercicios de respiración consciente durante 20 minutos redujo de modo significativo la disnea en los pacientes con cáncer de pulmón, EPOC y asma cuando se combinó con la atención habitual, en comparación con esta por sí sola.
Por qué es importante
- En la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón, EPOC y asma agudo se ha notificado disnea. Puede provocar estancias prolongadas en el hospital y reducción de la CdV.
Diseño del estudio
- Se trata de un ensayo controlado aleatorizado, de grupos paralelos y sin enmascaramiento.
- Un total de 64 pacientes con cáncer de pulmón (50,8 %), EPOC (25,4 %) o asma (23,8 %) recibieron bien la atención habitual más una lección de respiración consciente de 20 minutos (n = 32) o la atención habitual por sí sola (n = 31).
- Financiación: Ministerio de Educación de Malasia.
Resultados clave
- La adición de la respiración consciente a la atención habitual mejoró de modo significativo la disnea a los 5 minutos (65,6 % frente al 12,9 %; OR: 12,9; p < 0,001) y 20 minutos (68,8 % frente al 29,0 %; OR: 5,4; p = 0,002).
- A los 20 minutos, el grupo de respiración consciente experimentó una frecuencia respiratoria significativamente mejor (59,4 % frente al 32,4 %; OR: 3,1; p = 0,031), pero las mejoras en la saturación de oxígeno no lograron alcanzar la significación estadística (37,5 % frente al 16,1 %; OR: 3,1; p = 0,056).
- Los pacientes con asma demostraron la máxima mejora en la disnea con respiración consciente, seguidos de los que presentaban cáncer de pulmón y EPOC.
Limitaciones
- Estudio en un único centro.