Sin electrodos ni cables
El Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) y la empresa Smart Vision Technology han impulsado un sistema pionero “no invasivo” para diagnosticar apneas del sueño sin electrodos ni cables.
El sistema, llamado ‘SleepWise’, se basa en el análisis de imágenes grabadas a través de una cámara con infrarrojos instalada en la habitación del paciente mientras duerme.
A diferencia de la técnica estándar –la polisomnografía–, que consiste en la colocación de electrodos por el cuerpo del paciente, la nueva técnica no requiere “ningún tipo de contacto” con el afectado.
La nueva tecnología, publicada en la revista “Sleep”, ha sido probada durante un año en 50 pacientes simultáneamente con la polisomnografía y los resultados demuestran un 100% de sensibilidad y un 93% de especificidad.
El volumen de aire que circula por los pulmones es proporcional al movimiento del paciente mientras respira, de manera que una atenuación del movimiento torácico puede indicar un episodio de apnea o hipoapnea.
El ‘SleepWise’, que no necesita discriminar la posición del paciente, interpreta automáticamente las imágenes dando información sobre cuándo el paciente está despierto o dormido, si se producen episodios de apneas o hipoapneas y si el paciente ronca o no.
El síndrome de apnea y hipoapnea del sueño, que afecta a entre un 5% y un 10% de la población, se caracteriza por la presencia de paradas respiratorias totales –apneas– y parciales –hipoapneas– de más de 10 segundos, lo que provoca una caída de los niveles de oxígeno en sangre.