Dámaso Escribano Neumologo Gijón

Médico Especialista en Medicina Interna y Neumología

Saltar al contenido
  • QUIÉN SOY
    • FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
    • OTROS
      • LIBROS VEAYLEA
      • ESTUDIOS ACTUALES
  • NEUMOLOGÍA
    • Asma bronquial
    • Covid 19
    • Consulta para dejar de Fumar
    • Enfermedades de Origen Laboral
    • EPOC
      • Neumonías
    • Tos Crónica
  • MEDICINA INTERNA
    • Enfermos crónicos y con muchas enfermedades
    • Patologías propias del Internista
    • Enfermedades relacionadas con Factores de riesgo cardiovascular
  • CONSULTA
  • BLOG
  • PETICIÓN DE CONSULTA-CITA
Buscar

Neumólogo

Los enfermos de rinitis y asma sufren más accidentes de tráfico.

28 abril, 201728 abril, 2017 / damasoe47 / Deja un comentario

Estas patologías pueden hacer la conducción molesta e incluso peligrosa si no están controladas.

Los enfermos de asma y rinitis sufren más accidentes de tráfico según el estudio de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ‘Asma, rinitis y seguridad vial’ que tiene como objetivo arrojar alguna luz sobre si estas patologías pueden ser consideradas factores de riesgo que afecten a la conducción de vehículos.

“La población de asmáticos presentó una mayor prevalencia de accidentes de tráfico que el grupo de control, un 41,6% frente a un 33,8%. También se hallaron diferencias significativas en el momento en que se produjeron los accidentes siendo en primavera y otoño donde se concentraron más de la mitad de los accidentes en el grupo de los pacientes asmáticos, ha indicado el neumólogo y miembro del Área de Asma de SEPAR, José Gregorio Soto.

También se debe tener en cuenta que en un paciente rinítico, cada estornudo equivale a 2 o 3 segundos y que en una sucesión de estos, un coche a 110 kilómetros por hora de velocidad recorre alrededor de 600 metros casi sin control por parte del conductor. Por otra parte, el consumo de antihistamínicos puede afectar a las actividades diarias como la conducción. En la mayor parte de los casos se trata de antihistamínicos clásicos o de primera generación, cuyo efecto sedante deteriora el rendimiento psicomotor.

La rinitis y la rinosinusitis son patologías muy prevalente ya que se estima que, en España, en torno al 21% de la población padece rinitis alérgica, entre el 5 y el 15% sufre rinosinusitis crónica y un 2% poliposis nasosinusal. Además, la prevalencia de asma asciende al 7% de la población general en los últimos estudios realizados, por lo que serían casi 10 millones de personas en España los que sufren problemas relacionados con procesos alérgicos y cuya conducción puede verse afectada por su enfermedad y hasta ser peligrosa.

¿Tiene más de 40 años, tose y ha fumado? Hágase una espirometría

30 septiembre, 201630 septiembre, 2016 / damasoe47 / Deja un comentario

Esta enfermedad afecta a más de dos millones de personas en España y causa 50 muertes diarias.

Las personas mayores de 40 años, con tos o expectoración, que son o han sido fumadores deberían someterse a una espirometría para descartar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), la espirometría es una de las pruebas diagnósticas más eficaces para reducir el elevado infra diagnóstico de la EPOC que en España se sitúa alrededor del 73 por ciento, es decir, que tres de cada cuatro afectados no saben que padecen EPOC.

Una de cada diez personas de entre 40 y 80 años sufre EPOC, una patología que causa 50 muertes diarias en España. Es una enfermedad crónica que no tiene tratamiento curativo, aunque sí tratamientos que permiten reducir sus síntomas, frenar el deterioro de los pulmones si se detecta precozmente y mantener un nivel de calidad de vida aceptable. El problema más relevante de la EPOC según los especialistas de Separ es su elevado infra diagnóstico, que alcanza el 73 por ciento de los pacientes.

“El binomio tos y fumar puede parecer algo normal, un peaje por el que deben pasar la mayoría de los fumadores, pero la tos es siempre una señal de aviso de que algo va mal”, explica Juan Antonio Riesco, neumólogo y coordinador del Año Separ 2015-2016 de la EPOC y el tabaco. “Los síntomas respiratorios de la EPOC empiezan a manifestarse a partir de los 40 años, por eso nuestra recomendación como neumólogos es que si tiene más de 40 años, es o ha sido fumador y tiene síntomas respiratorios como tos, expectoración o ahogo, solicite una espirometría para descartar EPOC”.

Como consecuencia del retraso diagnóstico, cuando se inicia el tratamiento la enfermedad ya está muy avanzada y la función pulmonar muy deteriorada. “Para ello es imprescindible que las personas que forman parte del grupo de riesgo soliciten una espirometría”, explica Riesco, quien añade que “uno de los objetivos del Año SEPAR de la EPOC y el tabaco es, además de  explicar la estrecha relación entre EPOC y tabaco, difundir el valor preventivo de la espirometría en las enfermedades respiratorias y, en concreto, en la EPOC”.

La relación entre EPOC y tabaco está científicamente contrastada, y hoy se sabe que el principal factor de riesgo de la EPOC es el tabaco. El 85 por ciento de pacientes con EPOC son o han sido fumadores. La EPOC puede comenzar con tos y expectoración, pero serán la dificultad para respirar (llamada disnea) y la sensación de ahogo al andar o al aumentar la actividad física, los primeros síntomas de la enfermedad.

La espirometría es una prueba que permite conocer el estado de los pulmones midiendo el aire que la persona es capaz de inspirar y espirar. La prueba consiste en respirar primero lentamente con normalidad y luego en coger y soltar todo el aire que pueda. “Es una prueba sencilla, que dura apenas 10 minutos, se realiza de forma ambulatoria y los resultados se obtienen al momento. A cambio, nos indica si la función pulmonar está alterada, lo que nos permite llegar a un diagnóstico y decidir un tratamiento útil”, concluye Riesco.

Desde nuestra consulta de Neumología en la calle Aguado 29 Gijón. Tfo 985130506. Podemos ayudarle. Diagnóstico y tratamiento de Enfermedades respiratorias. Realización de espirometrias y Pruebas con Broncodilatadores.

Medicina Psicosomática

9 julio, 20169 julio, 2016 / damasoe47 / Deja un comentario
No podemos olvidar el concepto de salud integral y por ende nos debemos empeñar en entenderlo, conocerlo, defenderlo y en el caso de los profesionales tenerlo en cuenta a la hora de valorar la salud de los pacientes.

El hombre como ser finito, desde su nacimiento hasta su final, al igual que otros seres vivos va  a sufrir un sin fin de cambios y alteraciones está expuesto a infinitos agentes externos que puedesn se agresores para su salud, va a padecer a veces simples problemas sencillos de resolver si su capacidad de autogestion está intacta y se lo permite, otras veces serán síntomas más complejos o verdaderas enfermedades que van a precisar la ayuda de expertos.

La mente inexorablemente acompaña al cuerpo como la sombra al sol y eso explica como enfermedades incluso no graves influyen en nuestras emociones y nos generan ansiedad, angustia, tristeza, desasosiego o por contra irritabilidad y agitación.

Ocurre por contra como muchos estados de ánimo alterados como la depresión o la ansiedad nos generan sintomatologia orgánica como palpitaciones, cefaleas, dolor de estómago cambios del habito intestinal, sensación de falta de aire para respirar etc.

Todo esto nos está indicando que debemos enfocar la salud como un todo y la búsqueda de ayuda y atención así mismo tiene que ser integral, del cuerpo y de la mente, un médico generalista o internista estará más capacitado para comprender esta interrelacción, igualmente un/a profesional en psicología puede ayudarte a entender y a solucionar  las alteraciones de tu estado emocional y si estas son debidas en parte o no a cuestiones de salud física. La medicina psicosomática  pues es un hecho.

Por ello desde nuestra consulta en la calle Aguado 29 entlo C en Gijón, profesionales como Alba Calleja Psicóloga clínica y Dámaso Escribano te podemos ayudar, No dudes en llamar al 985130506 si crees que nos puedes necesitar.

Día Mundial del asma

9 mayo, 20169 mayo, 2016 / damasoe47 / Deja un comentario
El pasado 6 de Mayo se celebró el día mundial del asma.

En la Sociedad Española de Neumologia (SEPAR) existe un área de trabajo dedicada a esta enfermedad. En ella colaboran prestigiosos especialistas nacionales y extranjeros actualizando conceptos, novedades terapéuticas etc.

Así mismo esta sociedad científica cuenta con una sección dedicada a los pacientes y sus familiares con esta patologia.

Los objetivos del Área son:

Favorecer, promover y ayudar a la investigación en esta área. Con esta finalidad, el Área de asma fue la primera en desarrollar un grupo emergente de asma, para fomentar  la investigación de miembros jóvenes de la SEPAR, formando  una red de investigación para el desarrollo de nuevos proyectos de investigación en asma.

Participar en el desarrollo y elaboración de documentos de consenso, colaborando con otras Sociedades Médicas relacionadas  con el asma y la rinitis.

Organizar las reuniones anuales del Área de ASMA tanto en en la Reunión de Invierno  como en el Congreso Nacional de nuestra Sociedad.

Difundir los conocimientos relacionados con el asma y la rinitis a la población. Facilitar la educación y formación de los pacientes que padecen estas patologías de la forma más clara y sencilla posible.

Asesorar a la Junta Directiva de SEPAR en los aspectos  en los que el área tiene competencias; y transmitir los intereses y necesidades de los socios en relación al asma y rinitis.

Representar a la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica ante la Sociedad civil y las Instituciones Sanitarias en el ámbito del asma y la rinitis.

 http://www.separ.es/areas/asma

El asma bronquial es una enfermedad muy prevalente que puede comenzar a edades tempranas de la vida y que por su cronicidad  y falta de curación definitiva precisa controles y seguimientos por un especialista neumólogo.

Desde esta página os enlazo con médicodámasoescribano.com

Revisiones de pacientes

21 abril, 2016 / damasoe47 / Deja un comentario

Muchos pacientes con patología crónica del aparato respiratorio como la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstrucción Crónica) el Asma, el Tabaquismo activo etc. necesitan controles y seguimiento de sus síntomas y de su función respiratoria, capacidad pulmonar que dependerá del grado de obstrucción de sus vías aéreas y que sin duda estará relacionado con la estabilización o al contrario por la descompensacion o inestabilidad de su enfermedad.

En mi opinión es recomendable que una vez el paciente empatiza y tiene buen «feeling» con su médico especialista sea este el que le siga de la mano, en sus controles, recomendaciones de nuevos tratamientos si hubiera lugar, vacunaciones, ejercicios respiratorios (fisioterapia) Deshabituación tabáquica mediante programas específicos etc. Neumólogo y paciente se caban conociendo y suelen etablecer un buen tandem de entendimiento.

Acudir a las citas programadas cada 4-8 meses o antes si procede, es buena forma de tener bien controlados los síntomas como la tos, los pitos, la fatiga de esfuerzo o reposo, las posibles infecciones y en general las recaidas.

Solicita consulta o revisión si lo crees necesario.

Tos crónica, causas frecuentes

3 marzo, 20163 marzo, 2016 / damasoe47 / Deja un comentario
Una tos crónica puede ocurrir con signos y síntomas, que pueden incluir: Una secreción o congestión nasal, una sensación de líquido que baja por detrás de la garganta, sensación frecuente de aclarar la garganta y la ronquera, pitos o sibilancias y dificultad para respirar, acidez o un sabor amargo en la boca, en casos poco frecuentes , tos con sangre.Una tos ocasional es normal – que ayuda a limpiar sustancias extrañas y secreciones de los pulmones. Sin embargo, una tos que persiste durante semanas es generalmente el resultado de un problema subyacente.

En muchos casos, se tratara.de un goteo nasal posterior. Cuando la nariz o los senos producen moco, puede gotear por la parte posterior de la garganta y provocar el reflejo de la tos.

Asma. Una tos relacionada con el asma pueden aparecer y desaparecer con las estaciones del año, con infecciones  del tracto respiratorio superior víricas o bacterianas, exposición al aire frío o algunos productos químicos o fragancias. En un tipo de asma (tos como variante de asma), la tos es el síntoma fundamental ( HRB).

Otra causa de tos enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). En esta condición común el ácido del estómago retrocede hacia el tubo que conecta el estómago y la garganta (esófago). La irritación constante puede dar lugar a tos crónica. La tos, a su vez, empeora la ERGE – un círculo vicioso.
Estudios han demostrado que estas tres causas solas o en combinación, son responsables del 90 por ciento de los casos de tos crónica.
Una tos puede persistir mucho tiempo después de la mayoría de los síntomas de un resfriado, gripe, neumonía o infección del tracto respiratorio superior, han desaparecido. Una causa no poco frecuentes, de la tos crónica en adultos es la tos ferina, la tos ferina también medicamentos para el tratamiento de la hipertensión , inhibidores de la enzima (ACE) de conversión  de la angiotensina, son prescritos para la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca, sin olvidar la tos del fumador probablemente bronquítico o EPOC en su comienzo.
La broncoaspiración en pacientes con  bronquiectasias,  fibrosis quística, aspiración de cuerpos extraños – los niños con cáncer de pulmón,  reflujo laringofaríngeo en niños no asmáticos, sarcoidosis, bronquitis eosinofílica, etc.

El ser fumador conlleva uno de los de riesgos principales La exposición frecuente al humo como fumador pasivo también puede tos y  daño pulmonar.

Las mujeres tienden a tener reflejo de la tos más sensible, por lo que son más propensos a desarrollar una tos crónica que los hombres.

Tener una tos persistente puede ser agotador. Los ataques de tos pueden interrumpir su sueño y causa una variedad de problemas que  incluyen: dolor de cabeza,  mareo, sudoración excesiva, incontinencia urinaria,  fractura de costillas.

Petición de cita:

Puede solicitar cita en los teléfonos:

985 86 71 11 – 610.996.887

Localización:

REDES SOCIALES

  • Ver perfil de damasoescribano en Facebook
  • Ver perfil de damasoescse en Twitter
  • Ver perfil de damaso-escribano-2a417769 en LinkedIn

ENTRADAS DE BLOG

  • La apnea obstructiva del sueño puede aumentar el riesgo de cáncer
  • Nuevas Guias en EPOC y Asma. Neumopods
  • Coinfección Covid 19 y Gripe
  • Pacientes con Asma y EPOC con mayor tendencia a las exacerbaciones/agudizaciones bronquiales.
  • La aplicación que permite orientar un diagnóstico respiratorio analizando la tos con el móvil.
  • QUIÉN SOY
    • FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
    • OTROS
      • LIBROS VEAYLEA
      • ESTUDIOS ACTUALES
  • NEUMOLOGÍA
    • Asma bronquial
    • Covid 19
    • Consulta para dejar de Fumar
    • Enfermedades de Origen Laboral
    • EPOC
      • Neumonías
    • Tos Crónica
  • MEDICINA INTERNA
    • Enfermos crónicos y con muchas enfermedades
    • Patologías propias del Internista
    • Enfermedades relacionadas con Factores de riesgo cardiovascular
  • CONSULTA
  • BLOG
  • PETICIÓN DE CONSULTA-CITA

Busca en Dámaso Escribano

Etiquetas

accidentes trafico alcohol alergia ancianos apneas sueño apnea sueño artritis Asma asma EPOC asma infantil Bembibre bronquitis cancer cancer de pulmon cancer de pulmón cancer pulmon cannabis cansancio carga viral conducción consejos consulta consultas contagio contaminacion controles corazon depresion diabetes diagnostico dieta disnea dolor efectos ejercicio El Bierzo enfermedades EPOC estornudos fatiga fibrosis pulmonar agudizaciones. gripe hospitales infecciones linfocitos medicos mina carbon mortalidad mujeres neumologia neumologos neumonia neumonías Neumólogo pitos polucion prevención problemas riesgos rinitis ronquido ruidos salud SAOS SIDA somnolencia surfactante tabaco tabaquismo tos trasplante tratamiento tratamientos ventajas VIH
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Dámaso Escribano Neumologo Gijón
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Dámaso Escribano Neumologo Gijón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...