Dámaso Escribano Neumologo Gijón

Médico Especialista en Medicina Interna y Neumología

Saltar al contenido
  • QUIÉN SOY
    • FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
    • OTROS
      • LIBROS VEAYLEA
      • ESTUDIOS ACTUALES
  • NEUMOLOGÍA
    • Asma bronquial
    • Covid 19
    • Consulta para dejar de Fumar
    • Enfermedades de Origen Laboral
    • EPOC
      • Neumonías
    • Tos Crónica
  • MEDICINA INTERNA
    • Enfermos crónicos y con muchas enfermedades
    • Patologías propias del Internista
    • Enfermedades relacionadas con Factores de riesgo cardiovascular
  • CONSULTA
  • BLOG
  • PETICIÓN DE CONSULTA-CITA
Buscar

novedades

La mortalidad femenina por cáncer de pulmón se mantiene en la última década

30 septiembre, 201630 septiembre, 2016 / damasoe47 / Deja un comentario

El de pulmón es actualmente el cáncer con mayor mortalidad a nivel mundial, tanto en hombres como en mujeres. Tradicionalmente, se ha asociado a una elevada mortalidad en varones aunque debido al aumento del hábito tabáquico en mujeres los datos se han ido igualando en ambos sexos. Con el fin de estudiar el impacto del incremento de mujeres fumadoras, y en el marco del último Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), se presentaron dos investigaciones enfocadas a analizar la supervivencia del cáncer de pulmón en mujeres y la evolución de las pacientes de género femenino registrada en las dos últimas décadas.

Una de estas investigaciones lleva por título Cáncer de pulmón en la mujer. Análisis de la supervivencia según tabaquismo y su objetivo principal es analizar las diferencias entre las pacientes nunca fumadoras y las pacientes fumadoras o exfumadoras respecto a la edad al diagnóstico, comorbilidades, estirpe celular, estadio al diagnóstico, tratamiento recibido y supervivencia. “Para conseguir este propósito se analizó retrospectivamente a 129 pacientes con cáncer de pulmón, diagnosticadas y seguidas en el Servicio de Neumología del Hospital San Pedro Alcántara de Cáceres, a lo largo de 24 años. Las conclusiones principales remarcan que la mayor edad y mayor comorbilidad contribuyen a una peor supervivencia en las pacientes que nunca han fumado, siendo su supervivencia al primer año del 37 por ciento, al segundo año del 24 por ciento y al quinto año del 13,5 por ciento”, explica David Pérez Rodríguez, neumólogo, miembro Separ y primer firmante de la comunicación presentada.

“Paradójicamente, a partir de los datos obtenidos se podría interpretar que el consumo de tabaco aumenta la supervivencia de las pacientes con cáncer de pulmón, no obstante, al analizar en profundidad los resultados, es evidente que las características basales que presentan las pacientes que nunca han fumado, como son una mayor edad, mayor comorbilidad asociada y estadios más avanzados de su enfermedad oncológica en el momento del diagnóstico han sido la causa de su peor supervivencia tras el diagnóstico”, explica Rodríguez.

Otra de las investigaciones presentadas durante el 49º Congreso de Separ ha sido ¿Cómo ha cambiado el cáncer de pulmón en las mujeres en los últimos años?, realizada por Ana Gómez Larrauri, neumóloga, miembro de Separ y primer firmante de este estudio que es descriptivo y retrospectivo. Los datos se recogieron de dos cohortes de mujeres diagnosticadas con neoplasia pulmonar primaria en el Hospital Universitario de Araba, entre los años 2000 a 2002 y del año 2011 al 2013. Los resultados principales de esta investigación concluyen que no hay diferencias significativas entre los estadios operables e inoperables de cáncer de pulmón en ambas décadas, siendo el estadio IV donde se diagnostican la mayoría de los tumores.

“Aunque la mayoría de los tumores se siguen diagnosticando en el estadio IV, actualmente han incrementado los diagnósticos de cáncer de pulmón en estadios tan iniciales como es el estadio IA. Otro dato a destacar es que el porcentaje de fallecimientos por cáncer de pulmón en mujeres se ha reducido de forma significativa, de un 60 a un 31,8 por ciento, a pesar de que la mortalidad no ha cambiado”, asegura Gómez Larrauri.

Asimismo, los datos obtenidos muestran que el tipo histológico más frecuente sigue siendo el adenocarcinoma. A pesar de que las mujeres son más fumadoras en la actualidad, no se ha incrementado el porcentaje de carcinomas epidermoides ni de carcinomas pobremente diferenciados. Otro dato relevante es que la edad de diagnóstico de cáncer de pulmón no se ha modificado con el paso del tiempo de forma significativa: si en la anterior década la media fue de 62,6 años, en la presente es de 60,1 años. También se demuestra que existe un incremento de fumadoras activas aunque la mayoría de las pacientes son exfumadoras, dato alarmante a tener en cuenta de cara a las campañas preventivas para evitar el hábito tabáquico.

Petición de cita:

Puede solicitar cita en los teléfonos:

985 86 71 11 – 610.996.887

Localización:

REDES SOCIALES

  • Ver perfil de damasoescribano en Facebook
  • Ver perfil de damasoescse en Twitter
  • Ver perfil de damaso-escribano-2a417769 en LinkedIn

ENTRADAS DE BLOG

  • (sin título)
  • La apnea obstructiva del sueño puede aumentar el riesgo de cáncer
  • Nuevas Guias en EPOC y Asma. Neumopods
  • Coinfección Covid 19 y Gripe
  • Pacientes con Asma y EPOC con mayor tendencia a las exacerbaciones/agudizaciones bronquiales.
  • QUIÉN SOY
    • FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
    • OTROS
      • LIBROS VEAYLEA
      • ESTUDIOS ACTUALES
  • NEUMOLOGÍA
    • Asma bronquial
    • Covid 19
    • Consulta para dejar de Fumar
    • Enfermedades de Origen Laboral
    • EPOC
      • Neumonías
    • Tos Crónica
  • MEDICINA INTERNA
    • Enfermos crónicos y con muchas enfermedades
    • Patologías propias del Internista
    • Enfermedades relacionadas con Factores de riesgo cardiovascular
  • CONSULTA
  • BLOG
  • PETICIÓN DE CONSULTA-CITA

Busca en Dámaso Escribano

Etiquetas

accidentes trafico alcohol alergia ancianos apneas sueño apnea sueño artritis Asma asma EPOC asma infantil Bembibre bronquitis cancer cancer de pulmon cancer de pulmón cancer pulmon cannabis cansancio carga viral conducción consejos consulta consultas contagio contaminacion controles corazon depresion diabetes diagnostico dieta disnea dolor efectos ejercicio El Bierzo enfermedades EPOC estornudos fatiga fibrosis pulmonar agudizaciones. gripe hospitales infecciones linfocitos medicos mina carbon mortalidad mujeres neumologia neumologos neumonia neumonías Neumólogo pitos polucion prevención problemas riesgos rinitis ronquido ruidos salud SAOS SIDA somnolencia surfactante tabaco tabaquismo tos trasplante tratamiento tratamientos ventajas VIH
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Dámaso Escribano Neumologo Gijón
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Dámaso Escribano Neumologo Gijón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra