Muchos pacientes con patología crónica del aparato respiratorio como la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstrucción Crónica) el Asma, el Tabaquismo activo etc. necesitan controles y seguimiento de sus síntomas y de su función respiratoria, capacidad pulmonar que dependerá del grado de obstrucción de sus vías aéreas y que sin duda estará relacionado con la estabilización o al contrario por la descompensacion o inestabilidad de su enfermedad.
En mi opinión es recomendable que una vez el paciente empatiza y tiene buen «feeling» con su médico especialista sea este el que le siga de la mano, en sus controles, recomendaciones de nuevos tratamientos si hubiera lugar, vacunaciones, ejercicios respiratorios (fisioterapia) Deshabituación tabáquica mediante programas específicos etc. Neumólogo y paciente se caban conociendo y suelen etablecer un buen tandem de entendimiento.
Acudir a las citas programadas cada 4-8 meses o antes si procede, es buena forma de tener bien controlados los síntomas como la tos, los pitos, la fatiga de esfuerzo o reposo, las posibles infecciones y en general las recaidas.
Solicita consulta o revisión si lo crees necesario.