Las personas con apnea obstructiva del sueño que tienen una somnolencia diurna excesiva tienen un riesgo mayor de desarrollar una enfermedad cardiovascular que aquellas que no experimentan tal somnolencia, según un estudio publicado en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.
Estudios previos ya habían relacionado la apnea obstructiva del sueño con las enfermedades cardiovasculares. Para entender esta asociación mejor, los investigadores comenzaron a clasificar a los pacientes según sus síntomas.
«Muchos estudios han demostrado que los pacientes con apnea obstructiva del sueño de moderada a severa en todo el mundo pueden ser categorizados en subtipos específicos según sus síntomas. Sin embargo, hasta ahora, no estaba claro si estos subtipos tenían diferentes consecuencias clínicas, especialmente con respecto al riesgo cardiovascular futuro», ha indicado el líder del estudio, Diego R. Mazzotti.
Los síntomas descritos fueron dificultad para quedarse dormido, los ronquidos, la fatiga, la conducción con somnolencia o la somnolencia diurna. El subtipo se determinó mediante la Escala de Somnolencia de Epworth.
En concreto, el estudio ha hallado que los pacientes englobados en el subtipo de somnolencia diurna excesiva tenían tres veces más de probabilidades de haber sido diagnosticados con insuficiencia cardíaca que los otros tres subtipos.
Además, durante el período de seguimiento del estudio, los de este subtipo tenían aproximadamente el doble de probabilidades de experimentar un evento cardiovascular, como un infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca o ictus que los otros tres.
Por otra parte, los investigadores también encontraron que era más probable que estos pacientes experimentaran un evento cardiovascular nuevo o recurrente durante el período de seguimiento que el resto de participantes.
De forma adicional, los científicos también demostraron que la asociación de la apnea obstructiva del sueño y las enfermedades cardiovasculares era independiente de factores de salud o demográficos que podrían arrojar resultados sesgados, como la edad, el índice de masa corporal, el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión, el colesterol y si se toma medicación.
Los investigadores han recomendado a los profesionales sanitarios reconocer que los pacientes con excesiva somnolencia tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.
«Incluso sin más investigación, los médicos deben reconocer que los pacientes con apnea obstructiva del sueño que se quejan de sentirse cansados cuando se despiertan y tienen sueño durante el día, además de una puntuación alta en la Escala de Somnolencia de Epworth, tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular», indica Mazzotti.
El científico ha indicado que él y su equipo desarrollan actualmente una herramienta simple para facilitar la clasificación precisa de los pacientes en subtipos de síntomas, lo que debería mejorar la utilidad clínica de sus hallazgos.
En la consulta de Neumología del Dr. Dámaso Escribano, se atienden casos de SAOS , pacientes con somnolencia y apneas. Solicite consulta en el 985130506 o 610996887