La tuberculosis mata a 5.000 personas cada día

Más de 4 millones de afectados están sin diagnóstico.

La tuberculosis es una de las 10 principales causas de mortalidad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) que estima que mata a 5.000 personas cada día, unos 10,4 millones de personas al año, mientras que un tercio de los infectados, unos 4,3 millones, se encuentran sin diagnóstico ni tratamiento.

La organización, que acaba de publicar una guía ética para proteger los derechos de los pacientes, pretende ayudar a los países que aplican la estrategia contra la enfermedad a proteger los derechos de todos los afectados.

«La tuberculosis ataca a algunas de las personas más pobres del mundo, las que se encuentran en la situación más difícil», ha señalado la Dra. Margaret Chan, directora general de la OMS, quien ha denunciado la situación de vulnerabilidad de migrantes, refugiados, prisioneros, minorías étnicas, y mujeres, niños y personas mayores marginadas.

La pobreza, la desnutrición, la mala vivienda y saneamiento, agravada por otros factores de riesgo como el VIH, el tabaco, el alcohol y la diabetes, pueden poner a las personas en mayor riesgo de TB y hacer más difícil su acceso a la atención. «La discriminación y otras barreras que impiden que muchas de estas personas obtengan los servicios que tanto necesitan», ha añadido Chan.

La nueva orientación ética de la OMS aborda temas polémicos tales como el aislamiento de los pacientes contagiosos, los derechos de los pacientes con tuberculosis en la prisión, las políticas discriminatorias contra los migrantes afectados por la tuberculosis, entre otros. Se hace hincapié en cinco obligaciones éticas clave para los gobiernos, sanitarios, organizaciones no gubernamentales, investigadores, etc.

Así, aboga por proporcionar a los pacientes el apoyo social que necesitan; abstenerse de aislar a los pacientes de tuberculosis antes de agotar todas las opciones para permitir la adherencia al tratamiento y sólo bajo condiciones muy específicas; y permitir a poblaciones en riesgo el acceso al mismo nivel de atención que se ofrece a otros ciudadanos; seguridad para los sanitarios y compartir las evidencias científicas relacionadas con la tuberculosis.

«Sólo cuando intervenciones eficaces basadas en la evidencia son informadas en un marco ético sólido, y con el respeto a los derechos humanos, vamos a tener éxito en lograr nuestros ambiciosos objetivos de poner fin a la epidemia y conseguir la cobertura universal de salud», ha explicado el Dr. Mario Raviglione, director del Programa Mundial de la OMS para la Tuberculosis.

La guía «tiene como objetivo identificar los dilemas éticos a los que nos enfrentamos en la prestación de atención de la tuberculosis, y pone de relieve las acciones clave que se pueden tomar para hacer frente a ellos», ha añadido.

Dia Mundial del Sida 2015

Dia mundial del SIDA. Ayudar a vivir positivamente

Dia Mundial del Sida 2015

Ayudar a vivir positivamente

El VIH es un virus, como todos estos microorganismos no tienen capacidad para multiplicarse por sí mismos, deben introducirse en células, y utilizar su maquinaria reproductora en su propio bebeficio, estos retrovirus infectan  o invaden las células defensivas,  las de la inmunidad.

Cuando el virus entra en el organismo el sistema defensivo produce anticuerpos, estos se pueden detectar por pruebas de laboratorio entre las 8 y 12 semanas, si el test es positivo diremos que la persona es seropositiva para el VIH, lo  cual no presupone que la persona esté enferma de SIDA, solo que ha estado en contacto con el virus y que lo puede transmitir.

Para mayor información sobre este interesante tema puedes documentarte a traves de paginas web de reconocida solvencia médica en las prpias comunidades autónomas, comités ciudadanos, agrupaciones, asociaciones anti SIDA, consejos de la juventud, Cruz Roja etc.

www.bmsvirology.com

Con motivo del Dia Mundial del Sida ponemos tres enlaces para poder consultar las principales cifras de la infección por VIH tanto a nivel español, como europeo y munidal

España

Datos oficiales de Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Durante el año 2014 se han comunicado hasta la actualidad 3.366 nuevos casos de infección por VIH, con una incidencia de 7,25 casos/100.000 habitantes. Sin embargo, esta cifra esta pendiente de corrección a medida que se se vaya actualizando las notificaciones. Según estos datos es previsible que la incidencia real durante 2014 se sitúe en 9,34 casos/100.000 habitantes. Comparando los datos con los de años previos, se observa una disminución en la incidencia en las transmisiones heterosexuales y en personas que consumen dorgas por via intrevenosa. Por el contrario la incidencia entre varones que tienen relaciones sexuales con varones se mantiene estable. Merece la pena resaltar que, hasta el momento, solo se han comunicado 2 infecciones por transmisión materno-fetal.

Desde un punto de vista clínico el 46,2% de los diagnósticos pueden considerarse como tardíos (cifras de linfocitos CD4+ < 350 células/mm3 en el momento del diagnóstico) y casi un tercio (32,1%) eran personas nacidas fuera de España.

Europa

Datos oficiales del ECDC

Los datos europeos hay que analizarlos por las distintas regiones europeas. La cifra de total de nuevas infección en toda la zona europea incluyendo la Federación Rusa fue de 142.197 nuevas infecciones, con una incidencia de 16,4 casos/100.000 habitantes. No obstante, si se excluye la Federación Rusa estas cifras bajan a 56.972 nuevos casos y una incidencia de 7,9/100.000 habitantes. Finalmente, si nos fijamos sólo en la propia Unión Europea y el Área Económica Europea estas cifras serían 29.992 nuevas infecciones y una incidencia de 5,9/100.000 habitantes.

Mundial

Datos oficiales de UNAIDS

Según los datos comunicados por UNAIDS en 2014 había en todo el mundo 36,9 millones de personas viviendo con VIH, de ls que 15,8 millones estaban recibiendo tratamiento antirretroviral. Durante ese año, se produjeron 2 millones de nuevas infecciones y 1,2 millones de muertes relacionadas con VIH. Aún siendo importantes, e impactantes, estas cifras hay que destacar que respecto al año 2.000 se produjo un reducción del 35% de nuevas infecciones, cifra que llegó al 58% en el caso de los niños. De igual manera durante 2014 hubo un incremento del 84% en el acceso al tratamiento respecto al año 2010 y una reducción del 42% en las muertes relacionadas con VIH.